Adéntrate y descubre la historia y la cultura árabe e islámica.


sábado, 28 de noviembre de 2009

Cautiva en Arabia (reseña)




Se trata de un nuevo libro de Cristina Morató, autora de varias obras sobre grandes viajeras y exploradoras.El libro se subtitula "La extraordinaria historia de la condesa Marga d´Andurain, espía y aventurera en Oriente Próximo". Consta de unos anexos al final y de un buen número de fotografías.
Realmente resulta un personaje bastante llamativo, aunque no simpatizas con él. El libro nos acerca a una mujer de una gran personalidad, pero sin escrúpulos y que nunca se le puso nada por delante frente a su voluntad e intereses. Al igual que otras viajeras, sobre todo inglesas, del siglo XIX, se ponían el mundo por montera pero transportando con ellas todo lo que podían del bienestar que dejaban en sus lugares de origen.
Marga d´Andurain nació en Bayona, en el País Vasco francés, el año 1893. Pertenecían a la alta burguesía vasca. El apellido por el que se la conoce era de su marido, Pierre d´Andurain, un primo lejano suyo. Centrándonos en sus viajes relacionados con el mundo árabe, en 1925 decidió irse a vivir a Egipto, "un destino muy de moda en aquellos años veinte" (p. 70) aunque no se sabe cuál fue el motivo real de su viaje. "Mademe d´Andurain viajaba a Egipto como una gran señora en compañía de su servicio doméstico y veinticinco maletas. Además de su esposo y sus hijos -Pio de catorce años y Jacques de nueve-, iban con ellos su fiel cocinera vasca Maïder Datcharie, la joven doncella parisina Germaine y Nénette en calidad de gobernanta. El matrimonio y los niños se acomodaron en los elegantes camarotes de primera clase..." (p. 79). Durante los dos años que residieron en el Cairo, alternaron con la colonia británica y tuvieron una activa vida social, tan del gusto de Marga D´andurain.

Cuando se le brindó la oportunidad de viajar a Siria y Palestina con una baronesa inglesa, lo hizo "ajena a los consejos de sus amigos y la opinión de Pierre" (p. 105). Estuvo en Haifa y visitó Jerusalén. El mayor W. F.Sinclair, que las había acompañado, les propuso visitar las ruinas de Palmira. Desde Damasco, partieron hacia Palmira. Como comenta la autora del libro, otras intrépidas viajeras europeas habían visitado ya las ruinas de Palmira. Lady Hester Stanhope fue la primera, en marzo de 1813, en visitar Palmira. La escritora Emily Beaufort, autora de una guía de Siria publicada hacia 1860 en Londres, habla de lo difícil y penoso que era el viaje a través del desierto, desde Damasco a Palmira. "En 1872 la periodista y viajera rusa Lidia Paschkoff visitó las ruinas en compañía de un pequeño séquito que incluía al cónsul ruso, a su dragomán, dos doncellas europeas, un fotografo francés y los sirvientes de ambos...." (p. 125).
A Marga se le ocurrió en seguida la idea de instalar a su familia en Palmira, donde su marido se podía dedicar a la cría de caballos. Se trasladaron desde el Cairo y en Palmira trataron con la guarnición francesa acantonada allí y con el jeque árabe de Palmira. Allí regentaron en 1928 un antiguo hotel que rehabilitaron con el nombre de Hotel Zenobia, en honor de la famosa reina de Palmira, que se enfrentó a los romanos en el s. III. Tuvieron reyes y viajeros entre los clientes del hotel. Estuvo, por ejemplo, la famosa escritora Agatha Christie y la escritora y fotógrafa suiza Annemarie Schwarzenbach (a las que hemos dedicado entradas en el Blog), Como anécdota, diremos que, según la autora del libro, "Aunque Marga tuvo varios y pacientes profesores desde su llegada a Palmira, nunca habló bien el árabe porque, en palabras de Marga "ninguna frase significa exactamente lo que se dice en ella y la complejidad de la gramática árabe es legendaria" (p. 145).
Parece que se entendió bien con los beduinos y no así con los militares del puesto de Palmira.



En 1933, Marga decidió peregrinar a la Meca. "Los motivos que llevaron a la condesa d´Andurain a protagonizar tan imprudente y peligrosa aventura es uno de los muchos misterios que rodean su vida" (p. 173). Se trataba de un viaje casi imposible y muy peligroso. Para ello se casó con un beduino y se convirtió al islam. Hizo lo imposible por convertirse en la primera francesa en penetrar en la Meca.



No voy a contar nada más sobre este episodio de su vida, ya que perdería interés la lectura del libro. Solo añadir que existe diversas fuentes que hablan de su vida. La propia Marga d´Andurain escribió una autobiografía, Le Mari-passeport, publicado en París en 1947, que era una recopilación de artículos que había escrito por entregas para Le Courrier de Bayonne, en el año 1934. Además, diversos artículos de prensa de la época hablaron de sus peripecias. Su influencia se extiende a su familia ya que su hijo Jaques trató sobre la figura de su madre en su libro "Drôle de mère" y la hija de este y nieta de Marga, Julie d´Andurain hizo una tesina (diplôme de Maîtrise) sobre su famosa abuela el año 1996 titulada "Marga d´Andurain (1893-1948) une Occidentale d´avant-garde en Orient". Actualmente es profesora de historia en la Universidad de la Sorbona, en París y especialista en historia del Mundo árabe contemporáneo.

El califato omeya y los condes francos (s. X)



Dentro del ámbito de las relaciones del Califato omeya de Córdoba con los reinos cristianos, presentamos a continuación el relato de un acuerdo de paz entre el Califa ´Abd al-Rahman III an-Nasir (el vencedor) y varios condes catalanes. El mediador en el acuerdo es un importante personaje judío de la corte cordobesa, Hasday ibn Shaprut, persona muy cultivada y de gran prestigio en su época. Llevó a cabo diversas labores diplomáticas en nombre de su señor, el califa de Córdoba.


I.- En este año hizo el secretario judío Hasday ibn Ishaq la paz con el franco Suñer, hijo de Wifredo, señor de Barcelona y sus distritos, exclusivamente en términos gratos a an-Nasir, enviando a Hasday a Barcelona para concluir dicha paz con su señor, Suñer…
"وفيها عقد حسداي بن إسحاق الإسرائلي ، الكاتب، السلم مع شنيير بن غيفريد الإفرنجي، صاحب برشلونة وأعمالها ، على شروط التي ارتضاها الناصر لدين الله وحدها ، وأشخص حسداي إلى برشلونة لتقريرها مع شنيير، صاحبها ، …



Hasday propuso a los notables de Barcelona que se sometieran a an-Nasir e hicieran la paz con él, a lo que accedieron algunos reyes (condes francos) como Unyu, uno de los principales, con sede en [no se entiende en el original árabe] que hizo acudir a la capital una delegación en su nombre, pidiendo salvoconducto para que los comerciantes de su país pudieran visitar al-Andalus, lo que le fue concedido, ordenándose a Nasi ibn Ahmad, caíd en Fraxinetum* y a los gobernadores de las Baleares y puertos costeros de al-Andalus respetar a los visitantes del país de Unyu y otros de su nación que habían entrado en la paz a condición de que se respetaran sus vidas, propiedades y contenido de sus naves, para que ejercieran su comercio como quisieran.

ودعا حسداي عظماء برشلونة إلى طاعة الناصر لدين الله وسلمه ، فأجابه جماعة من ملوكهم ، منهم أنجه ، أحد عظمائهم ، ودار قراره بأرض بابل ، وأرسل إلى الحضرة وفدا شاهدوا عنه ، وسأل تأمين تجار أرضه على الاختلاف إلى الأندلس ، فأجيب إلى ذلك ، ونفذ العهد إلى نصر بن أحمد القائد بفرخشنيط ، وإلى عمال الجزائر الشرقية والمراسي الساحلية بأرض الأندلس بتأمين جميع المختلفين من بلد أنجه ، وغيره ممن سولم من هذه الأمة ، على دمائهم وأموالهم وكل ما تضمنته سفنهم ، يتصرفون في تجارتهم حيث شاؤوا ،



Desde entonces.empezaron a llegar a al-Andalus sus navíos con gran provecho. Riquilda, hija de Borrell, señora de algunos francos, imitó a Unyu en su paz con an-Nasir, enviándole a su hombre de confianza, el judío Bernat, con peregrinas preciosidades de su país, que an-Nasir aceptó y retribuyó con otras más preciosas, agasajando a sus mensajeros.

فوردت مراكبهم إلى الأندلس من هذا الوقت ، وعظم الانتفاع بهم . وسلكت مرركلة بنت بريل ، مملكة على قومها من الإفرنج ، سبيل أنجه هذا في سلم الناصر لدين الله ، فأرسلت إليه برناط الإسرائلي ، ثقتها ، بغرائب من طرائف بلدها المستحسنة ، فقبلها الناصر لدين الله منها ، وكافأها بأنفس منها ، وأكرم رسلها ."



II- “El judío Hasday volvió a an-Nasir desde Barcelona a fines de Du l-qa´da (septiembre 940), en compañía del mensajero de Suñer, Gotmar, tras concluir todo esto según las condiciones que puso, la primera de las cuales era que dejase de ayudar y tratar a cualquier cristiano que no estuviera en paz con an-Nasir…”

"ثمّ قدم حسداي بن إسحاق الإسرائلي على الناصر من برشلونة في عقب ذي القعدة منها ، بعد أن أحكم ذلك كله ، ومعه غدمار رسول شنيير ، على الشروط التي اشترطها عليه ، وأولها أن يتخلى عن إمداد جميع النصرانية الذين ليسوا في سلم الناصر.…"




* Fraxinetum: enclave pirático dependiente del califa de Córdoba, situado aproximadamente en la zona de la actual Marsella.
Fragmentos de la crónica de Ibn Hayyan (المقتبس (الجزء الخامس).
Traducción Crónica del califa ´Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942 (al-Muqtabis V), traducción, notas e índices de Mª Jesús Viguera y Federico Corriente, Zaragoza, 1981. Páginas: texto árabe 404-405 y 341-342 de la traducción.

martes, 10 de noviembre de 2009

La identidad islámica de los moriscos. Homenaje a Míkel de Epalza [Congreso]




Míkel de Epalza (1938-2008) impulsó desde la Universidad de Alicante el estudio de la minoría morisca. Suyos fueron muchos estudios que abordaron tanto la personalidad islámica de los moriscos como su vida en el exilio magrebí, dos temas que le interesaron particularmente. Su magisterio en temas islamológicos, históricos y filológicos hizo de su labor una referencia obligada en este campo.

Precisamente la expulsión de los moriscos, de la que se cumplen en 2009 cuatrocientos años, fue el eje de muchos de los trabajos de Míkel de Epalza. En este Congreso, que quería ser un homenaje a su persona y que lo será finalmente a su memoria, se quieren traer a colación algunas de las cuestiones más centrales relativas a la vida y a la identidad de los moriscos.

Luis F. Bernabé Pons

PROGRAMA

LUNES, 23

11.00 h.

Inauguración: Josefina Bueno, Luis F. Bernabé

Luis F. Bernabé

"Míkel de Epalza: islam, moriscos, identidad, expulsión"

12.30 h.-13.45 h.

Bernard Vincent, "Las ordenanzas del obispo de Almeida para los moriscos de la diócesis de Cartagena".

16.00 h.-17.15 h.

Ana Echevarría Arsuaga, "De mudéjar a morisco en el Reino de Castilla"

17.15 h.-18.30 h.

Manuel Ruzafa, "El proceso de conversión de la minoría mudéjar en moriscos (1460-1526)"

MARTES 24

10.00 h.-11.15 h.

Leonard P. Harvey, "El islam del Mancebo de Arévalo"

11.15 h.-12.30 h.

Jesús Carrasco, "Moriscos y marranos: intereses cruzados"

12.30 h. - 13.45 h.

Luis F. Bernabé - José María Perceval, "Expulsados 1609. La tragedia de los moriscos"

16.30 h.-17.15 h.

Juan Carlos Villaverde, "Un códice morisco inexplorado de medicina (Ms. RAH Gayangos T15)"

17.15 h.-18.30 h.

Maribel Fierro, "De nuevo sobre los libros de los moriscos"

MIÉRCOLES 25


10.00 h.-11.15 h.

Mercedes García-Arenal, "Muhammad Alguazir y los libros de Pastrana"

11.15 h.-12.30 h.

Abdel-Hakim Gafsi, „Aproximación al estudio de los tagarinos en Bizerta a partir de una estela funeraria recién descubierta"

12.30 h.-13.45 h.

José María Perceval, "Cómo se expresa el 'Nosotros' morisco y el 'Nosotros' cristiano viejo que habla del morisco"

16.30 h.-17.15 h.

Ana Labarta, „La cultura de los moriscos valencianos"

17.15 h.-18.30 h.

Rafael Benítez, "El proselitismo morisco a través de un proceso inquisitorial"

JUEVES 26

10.00 h.-11.15 h.

Manuel Barrios Aguilera, "Del 'modo único y decoroso' de vindicar las 'invenciones' sacromontanas: la disertación de Urbina y Dusfusa"

11.15 h.-12.30 h.

Juan Bautista Vilar Ramírez, "Los moriscos del reino de Murcia: de los intentos de asimilación a la expulsión".

12.30 h.-13.45 h.

Conclusiones y clausura. Jesús Pradells, Luis F. Bernabé

miércoles, 4 de noviembre de 2009

El sabor de la miel (reseña)




“Hay quien invoca a los espíritus. Yo invoco a los cuerpos. No conozco mi alma ni la de los demás, pero conozco mi cuerpo y sus cuerpos.
Eso me basta.”

Así da comienzo el libro de Salwa Al Neimi, autora de origen sirio asentada en París. Su libro, El sabor de la miel, es un texto provocador, directo, removedor de conciencias. Al Neimi no escribe una novela sino una crítica acerva contra el conservadurismo y la pacatería que, en materia sexual, domina al mundo árabe. Arremete contra la represión sexual y los tabúes sobre la sexualidad con los que creció.



“No soy la única ignorante. Parece ser que la ignorancia se ha generalizado en el período de decadencia sexual que vivimos actualmente” (p. 154).

“Me pregunto si las lectoras de Elaph entenderían algo del libro que redactó el jeque al-Suyuti para las mujeres en el siglo XIII sobre el arte de hacer el amor, visto que viven en la edad de piedra de la sexualidad.” (p. 155)

Además El sabor de la miel es un alegato a favor del sexo por el sexo para una mujer, fuera del matrimonio o de cualquier relación comprometida.

La obra en sí no tiene gran calidad literaria. La autora y su libro se han hecho famosos y han sido traducidos a varios idiomas por el tema que trata y cómo lo trata, ni más ni menos.

Lo más interesante de El sabor de la miel es que Al Neimi cita textos eróticos clásicos, de la rica tradición árabo-islámica “es un tesoro oculto que poca gente conoce” (p. 19), para apoyar su tesis de que el mundo árabe e islámico ha vivido tiempos mejores en lo que a las relaciones sexuales se refiere o, cuanto menos, tiempos en los que hablar del cuerpo, del sexo y del placer no era tabú.

“La libertad con que escribían los antiguos se burlaba de mí con su séquito de palabras que no me atrevo a pronunciar y tampoco a redactar.” (p. 19)

Para Al Neimi la lengua árabe es el idioma del sexo. Los textos clásicos a los que se refiere utilizan, sin pudor, gran cantidad de vocabulario relativo a las partes del cuerpo y el deleite sexual. En contraposición a esta riqueza expresiva medieval, critica que los árabes actuales, debido a la represión sexual, utilizan otros idiomas para hablar de sexo.

Sin embargo, y sin perder de vista la belleza de las citas y la desinhibición que reflejan frente a las relaciones sexuales, tampoco hay que idealizar ese pasado. De sexo y erotismo escribían sobre todo sabios de la ley, hombres de religión, que tratan las relaciones sexuales dentro del matrimonio como un tema más de la vida de todo musulmán. Es decir, nos parecen desinhibidos y exentos de tabúes pero su marco es la relación institucionalizada entre hombre y mujer. Eso sí, estos venerables sabios abordan el placer sexual como algo natural, y, aunque se refieren sobre todo a los hombres, no olvidan a las mujeres. Por otro lado, son textos cultos, inaccesibles para la gran mayoría de la gente en tiempos premodernos [véase "El islam y el placer sexual" de L. Bernabé y "Esparcimiento de corazones", Al-Tifasi [reseña] de M. Moreno en Araboislamica].

Destacar, por último, como excepción, los casos de Houba de Medina “famosa dama de la que no se salvó ningún hombre y que, al mismo tiempo, fue una lesbiana reconocida” (p. 103) y Al-Alfiya “a quien considero una de las más importantes adalides de la liberación de la mujer, la sexual, al menos. Es un personaje mítico” (169).

Salwa Al Neimi, El sabor de la miel. ¿Por qué una mujer árabe no puede hablar de sexo?, emecé, París, 2008. Trad. del árabe de Myriam Fraile.
Imágenes:1) portada del libro en su versión española, 2)Dos amantes, dibujo de Reza Abbasi, famoso pintor iraní de la corte del Shah Abbas (s. XVI)3) La escritora, Salwa Al Neimi, 4)Mujer escribiendo en la corte del Shah Abbas (1585-1627)

Visitas

Avisos Clasificados Buenos AiresTurismo OnlineAvisos Clasificados Gratis en Brasil