Adéntrate y descubre la historia y la cultura árabe e islámica.


lunes, 27 de abril de 2009

Fulla: La barbie árabe

Fulla es la Barbie del mundo árabe. Tiene rasgos árabes, usa velo, tiene su propia alfombrita para rezar, no tiene novio y está haciendo furor entre las niñas árabes.
Fulla, la versión de la famosa muñeca Barbie en los países de Oriente Medio, está cosechando un enorme éxito entre los musulmanes, que encuentran que este juguete representa sus valores. La muñeca, con nombre de mujer que también es el de una rosa sólo presente en Oriente Medio, ha conseguido en los 18 meses que lleva en el mercado convertirse en el juguete más vendido en todos los países de la zona.
Aunque Fulla tiene un precio de 15 dólares, algo elevado en estos países, vuela de las estanterías. La muñeca tiene una variedad de vestidos según el país en el cual se venda: Para las zonas más religiosas existe una muñeca vestida con el tradicional vestido árabe de color negro y con un ‘hiyab’ (velo islámico que cubre el cabello, las orejas y el cuello de la mujer) del mismo color.
Sin embargo, en otros países como Siria o Líbano, con sociedades más abiertas, puede encontrarse a Fulla con un pañuelo blanco y vestida en tonos claros.

Fulla, desbanca, a la explosiva rubia de ojos azules de occidente, por supuesto también goza de sus cambios de vestuario, mientras en occidente la barbie tiene sus 200 novios y vive en la mansión de barbie con su descapotable y sale a fiestas “super glamourosas” con su mini falda y tacones, en oriente nos encontramos con una barbie, sin novio, casta y pura, incluye túnicas y ropa adecuada para la oración, que oculta su cabello oscura y largo. Esta tendencia ha calado en gran parte de la región desde comienzos de los años 90.
Pero la muñeca árabe no es una ama de casa, la encontramos con figura esbelta, como su hermana estadounidense, tiene ojos grandes con pestañas espesas, y pies muy pequeños y delicados.
Podemos añadir también que Fulla es mucho más barata y accesible que barbie, y desde 2003 a 2005 vendió 1,5 millones de ejemplares.
Toda esta cuestión de los juguetes infantiles, me han hecho plantearme muchas cuestiones, de los valores inculcados que nos indican el modo de vida efectivo o “correcto”que debemos llevar, tanto en occidente como en el mundo árabe, porque no creo que nadie se atreva a criticar a fulla por llevar un velo o por su vestuario, cuando aquí en occidente la barbie es totalmente un canon de belleza occidental, que vive en su m
undo de yupi, viendo la vida desde sus tacones para ser lo más de la fiesta y sobre todo para gustarle a ken.
Al fin y al cabo nos encontramos con un juguete infantil que no hace daño a nadie ¿o si?

domingo, 26 de abril de 2009

La joya de Medina






Este libro escrito por Sherry Jones y titulado la Joya de Medina, trata sobre la vida de Aisha, una de las mujeres del profeta del Islam. Las líneas cronológicas de este libro van desde su compromiso con Mahoma, el año 619 hasta la muerte de éste, el año 632, cuando Aisha a penas tenía 19 años .
Aisha era la hija de Abu Bakr, un rico mercader de la Meca a quien Mahoma amaba casi más que a su propia vida ya que Abu bakr fue uno de los primeros en creer en su palabra como mensajero de Allah.
Aisha, vivía con su familia durante los duros tiempos de la fundación del islam, en el siglo VII. A la edad de nueve años es dada en matrimonio al profeta, un honor mayor que el que la joven Aisha alcanza a comprender. Acostumbrada a fantasear con su hermana y con su amado Safwan sobre lo maravilloso que sería vivir como beduinos, luchando sin sentirse discriminada por ser mujer, el verse encerrada y privada de la vida propia de una niña, le hizo madurar antes de tiempo. La difícil adaptación a su nuevo hogar hace que Aisha se vea obligada a recurrir a toda su astucia y su valor para hacerse un lugar en el harén, cada vez más concurrido por las nuevas esposas de Mahoma.
Poco a poco empieza a valorar la vida que le ha tocado vivir y poco a poco aprende a amar al profeta y apreciar todo lo que él hace por la umma o comunidad islámica. Su ingenuidad y su devoción por Mahoma y por el Islam la convierten en una consejera fundamental para el profeta, llegando a ser una de las mujeres más importantes del Islam y una fiel protectora del legado de Mahoma.
La Joya de Medina, es un libro que ha causado mucha polémica hasta el punto de que varias editoriales han retirado su publicación. La polémica viene por parte de los académicos, que no se ponen de acuerdo en la edad del matrimonio de Aisha con el profeta. Además, hay que tener en cuenta que hablar sobre Mahoma o sobre las personas que estuvieron en su círculo más próximo es un tema sagrado que tiene que ser tratado de una manera minuciosa y respetuosa, ya que todo lo que se escribe sobre el profeta, sobre todo desde Occidente, es examinado con lupa por el mundo musulmán.
Desde mi punto de vista creo que el tema ha sido tratado con todo respeto, es una novela que proyecta muy bien la época que tuvo que vivir Aisha y la dificultad de la vida en un tiempo de guerra constante. Pero creo que la autora ha buscado más el morbo que puede causar la relación entre Mahoma y Aisha que la propia vida de ella ya que el libro termina cuando muere el profeta, por lo tanto Aisha tan solo tenía 19 años, muy joven todavía para desarrollar la política que hizo.
Uno de los acontecimientos que marcaron la vida de Aisha y, que no se menciona en el libro, es la conocida “La Batalla del Camello”.
A los 42 años, se dirigió al campo de batalla al frente de un ejército que no aceptaba la legitimidad del cuarto califa ortodoxo, Ali. Esto sucedía en Basora el 4 de diciembre del año 656. De hecho, Aisha desempeñó un papel fundamental en la vida de dos Califas. Contribuyó a la desestabilización de Uzman, el tercer califa, al negarse a ayudarlo en el momento en que estaba sitiado en su propio domicilio por los rebeldes. Abandonó Medina al borde de la guerra civil para hacer la peregrinación a La Meca, a pesar de las protestas de muchos notables de su entorno. En cuanto a Ali, el cuarto califa, contribuyó a su caída al dirigir la oposición armada que no aceptaba su legitimidad. Los historiadores llamaron a ese enfrentamiento “La batalla del Camello”, aludiendo al camello que montaba Aisha, evitando de esa manera ligar en la memoria de los musulmanes de a pie un nombre de mujer con el de una batalla. Aún así, no se puede borrar a Aisha de la historia del Islam.
Para los suníes musulmanes es una mujer idealizada y ocupa un papel como el de la Virgen María para los católicos, pero para los chiíes, es todo lo contrario y representa lo malo que puede ser una mujer, porque lideró en la “Batalla del Camello” las tropas musulmanas contra Alí.

miércoles, 15 de abril de 2009

Viajando por tierras de Asia





"Todos los caminos están abiertos" es un libro pequeño, muy bien editado, compuesto de una selección de textos de Annemarie Schwarzenbach, que redactó para distintos periódicos.
Annemarie Schwarzenbach era una chica de buena familia suiza. De una gran personalidad, ambigua y atormentada, fue denominada por Thomas Mann "el ángel devastado". Además de doctora en historia, fue arqueóloga, reportera y una viajera inconsolable, como ha sido también definida. Llevó a cabo innumerables viajes por Ásia, África, Europa y Estados Unidos entre 1934 y 1941. La mayoría de sus viajes los hizo en coche con amigas fotógrafas o escritoras. Después de tantos viajes por todo lo ancho y largo del mundo, murió en un accidente de bicicleta en su país, a los 34 años.





El viaje a Afganistán que nos ocupa lo llevó a cabo con Ella Maillart, autora de libros de viaje nacida en Ginebra. Entonces su salud no era muy buena, ya que acababa de salir de un tratamiento de desintoxicación de morfina de varios meses. Su medio de transporte fue un Ford de lujo, regalo del padre de Annemarie, que cargaron de máquina de escribir, cámaras fotográficas, filmadoras y gran número de rollos. Salieron en junio del 39 desde Ginebra, pero dejemos a ella relatar su extensísimo recorrido:





“Estaba acostumbrada a contar cada kilómetro y a ganar cada palmo de tierra, desde el paso de Simplón y las llanuras italianas, las colinas de Yugoslavia, los bancos del Danubio y los campos de rosas de Bulgaria hasta las relucientes puertas, torres y gentes de Estambul; desde el mar Negro y las idílicas riberas de Trebisonda hasta el pie del Ararat, que emerge solitario entre las nubes de Anatolia; desde la pequeña ciudad de Maku, enclavada entre peñascos, hasta las montañas azules de Tabriz y las cumbres del Damavand, eternamente coronadas de nieve; desde las calurosas depresiones del mar Caspio, envueltas en una febril calima, hasta la solitaria tumba de los mongoles a orillas de la estepa turkmena –y siempre hacia delante, hasta la catedral dorada de la ciudad santa de Meshed, hasta la frontera desértica entre Persia y Afganistán, hasta los minaretes inmortales de la Musallah a las puertas de Herat, hasta el Murghab que se pierde en la arena a la altura de Merv, hasta la rivera del Oxus y las desoladas planicies del Turquestán, azotadas por los vientos, hasta las estrechas gargantas y los maravillosos pasos del Hindu Kush, hasta Kabul y Ghazni, hasta el Khaybar, la puerta de la India-…”, pp. 139-.



Musallah de Herat (Afganistán)


Monte Ararat (Anatolia), el más alto de Turquía


Mapa de Afganistán



Las montañas del Hindu Kush (centro y nordeste de Afganistan), extremo oeste del Himalaya


De este bello fragmento han tomado el título del libro:

“En el paso de Khaybar, unos funcionarios de aduana ingleses me pidieron mi documentación: “¿Cuándo atravesó por última vez esta frontera?” Me costó mucho hacerles entender que nunca había atravesado esa frontera, que nunca la había visto. ¿De dónde te trae el camino, forastera?
Se sorprendieron un poco. De Persia, del Turquestán… Ciertamente, todos los caminos están abiertos, y no llevan a ninguna parte, a ninguna parte.”, p. 137.




El libro sobre todo describe paisajes pero hay algunos fragmentos en los que se refiere a los afganos. Destacamos el siguiente:

Hasta el momento, Ella [Maillart] y yo solo habíamos podido mantener conversaciones teóricas sobre las mujeres de Afganistán. En las varias semanas que llevábamos recorriendo este país de estricta observancia musulmana, habíamos trabado amistad con campesinos, funcionarios municipales, soldados, comerciantes del bazar y gobernadores de provincia; en todas partes habíamos constatado la hospitalidad de la gente y empezábamos a encariñarnos con este pueblo masculino, alegre e incorrupto. En la esplendorosa ciudad de Herat habíamos asistido a las competiciones de esgrima y a la plegaria comunitaria de los jóvenes que al atardecer se congregaban en un prado ante la puerta de la villa. Por el camino, cuando nos deteníamos a descansar tras recorrer largos tramos sin sombra, sencillos campesinos solían unírsenos y compartir con nosotras sus melones. Nunca tuvimos necesidad de montar las tiendas ni de prepararnos la sopa. En los pueblos, el alcalde nos daba la bienvenida y nos convidaba a té y uvas. Al atardecer nos llevaban a hermosos jardines, donde atentos criados servían el pilaf, el plato de arroz típico, y mientras comíamos acudía el anfitrión acompañado de su comitiva a visitarnos y, a menudo, mantenía largas y minuciosas conversaciones con nosotras.
Sin embargo, teníamos la sensación de estar en un país sin mujeres…., pp. 69-70.



Terminaremos con otro pasaje en el que queda patente "su admiración" por los ingleses:

¡Dos mujeres viajando solas! “¿Cómo pudieron viajar? ¿Cómo consiguieron víveres?¿Dónde durmieron?¿No les ocurrió nunca nada desagradable?”
Desde que atravesamos el famoso paso de Khaybar y llegamos a los guarnecidos asentamientos ingleses en la India, siempre nos hacen las mismas preguntas. Y si hemos de responder conforme a la verdad, diremos: “Entre nuestros amigos afganos nos sentimos tan seguras como en el seno de Abraham.” Suscitamos entonces la sonrisa escéptica de algún inglés o la mezcla de admiración e indulgencia de aquellos que nunca han viajado más que llevando consigo su lunch frío preparado cuidadosamente en la tiffinbox, con una docena de botellas de cerveza helada y contando, además del chofer, con un boy que por la noche les prepara el baño y les plancha la camisa del esmoquin…Y sin embargo, nosotras, dos mujeres solas, sin boy, chófer ni tan siquiera gentleman, lo recorrimos. No íbamos provistas de cervezas heladas ni de armas de fuego, no entendíamos más que unas cuantas palabras de persa y tampoco habíamos querido llevar intérprete… , p. 113-4.

Annemarie Schwarzenbach, Todos los caminos están abiertos, trad. María Esperanza Romero, posfacio de Roger Perret, editorial minúscula, Barcelona, 2008.

Otras obras suyas o sobre ella:
Muerte en Persia, Annemarie Schwarzenbach, Minúscula, Barcelona, 2003.

Ella, tan amada, Melania G. Mazzuco (biografía novelada de Annemarie), Anagrama, 2006, trad. J. González Rovira.

"Una aproximación al Oriente de Annemarie Schwarzenbach", Patricia Almarcegui, Quaderns de la Mediterrànea, nº9, 2008, pp. 421-425.
Annemarie Schwarzenbach, Dominique Grente/Nicole Müler, Barcelona, Circe, 1991, 248, pp.



Imágenes: 1)Encuentro, 2)Annemarie fotógrafa, 3) Annemarie, gran conductora, 4)Annemarie y Ella, 5) Musallah de Herat, 6)El monte Ararat, 7)Mapa de Afganistán, 8) Hindu Kush, 9)Mapa de la zona del mar Caspio, 10) Bamiyan (Afganistán) 1939-1940.

viernes, 10 de abril de 2009

La imagen de la mujer árabe en Internet (traducción)



Artículo de Ibrahim Fargali
Revista Al-Arabi, nº 599, octubre 2008, pp. 84-87.

La gran mayoría de las imágenes reflejan distintos tipos de la mujer del futuro: liberada, trabajadora, con estudios y especializada en campos en los que hace su entrada por vez primera. Imágenes que también reflejan la vestimenta tradicional, la moda y las costumbres y tradiciones que definen a la mujer en el mundo árabe.

Si a día de hoy intentáramos trazar un prototipo de la joven árabe moderna, ¿cuál la describiría mejor? ¿Sería una chica conservadora velada de pies a cabeza, que no se mezcla con los hombres en la sociedad? ¿O la que usa el velo, pero pertenece a organizaciones terroristas que llevan a cabo actos suicidas y ataques con bombas? ¿O sería acaso un mujer liberada, sin velo, que viste conforme a la moda occidental actual, y que irrumpe en la sociedad para trabajar, viajar y vivir con independencia? ¿O se trata, tal vez, de la señora recatada y modesta, que está a medio camino entre las dos corrientes?




La respuesta no es tan sencilla, ya que no existen estudios estadísticos que permitan evaluar el comportamiento de la sociedad árabe moderna. En la televisión, según el programa o serie que veamos, podemos creer que en la sociedad árabe no viven más que mujeres liberadas que visten a la última moda o –por el contrario- que sólo hay mujeres con hiyab que no ejercen ningún papel en la vida fuera de las cuatro paredes de su casa.




Pero, quizá, lo más correcto sería decir que existen y coexisten ambos tipos de mujer, siendo mayoritario uno u otro según el contexto social o el país árabe al que nos refiramos.



Sin embargo, internet puede presentarnos otra faceta de la mujer árabe actual a través de los blogs o bitácoras en los que algunas mujeres se esconden tras seudónimos, y otras firman con sus verdaderos nombres. Pero la diferencia entre esta imagen y la que divulgan los medios de comunicación, es que en éstos la mujer está modelada por ciertos intereses o fines publicitarios, mientras que en los blogs se sienten libres para compartir sus secretos más íntimos y hablar de sí mismas con transparencia. Veamos entonces qué imagen es la que reflejan, aquí y ahora, estos blogs de la mujer árabe actual? Para responder a esta pregunta, presentamos a continuación una serie de blogs de chicas y mujeres árabes cogidos al azar.



Kundera … un creador fascinante

Rahab Bassam, autora del blog “Historias”, incluido en parte en el libro Arroz con leche para dos, de la editorial egipcia Dar El Shorouk, dice en una de sus entradas: ¡¿Qué puedo decir sobre Kundera?! Es el responsable de la mayoría de mis “juegos” mentales. Kundera te muestra ideas desconcertantes, presentadas llanamente, que giran en torno a lo más profundo del alma humana. Y lo hace con sencillez, como si pasara las páginas de un periódico. Te muestra las ideas que tú temes plantearte, incluso cuando estás sola. Una vez te ha convencido de que son ciertas, se burla de ellas (y de ti, a veces). Este año he leído La identidad y, antes de terminar el libro, lo dejé a un lado, me quedé sentada, mirando fijamente el vacío y, con voz sorprendida, dije simplemente: ¡qué pasada!

Religiosidad

En el Blog “Tú, que viajas solo” la autora escribe: ahora, con 33 años, después de una vida que pasa deprisa, tras varios años de educación familiar estricta y de saber lo que supone licenciarse en una universidad en “mística islámica” y de muchos estudios sobre jurisprudencia islámica (fiqh) y estudiar el Islam y sobre el Islam, después de todo eso, recuerdo a la abeja Maya (Zayna).

Pienso en ella y en cómo le gustaba ayudar a los demás y en todo lo que hacía y deseaba veo la semilla del Islam por su extrema sencillez, humildad y sensibilidad. Entonces, ¿De dónde viene todo esta complicación sobre la doctrina islámica que algunas personas enarbolan hoy en día y que conlleva una gran cantidad de prejuicios y de imposiciones: “Haz esto”… “No hagas aquello”. Me gustaría volver a ser una niña para encontrarme con la sensible, sencilla y caritativa abeja Maya y preguntarle, ¿qué ha hecho la gente con la generosidad?

Nostalgia

En el blog titulado “Creación” cuya autora firma con el nombre de “Dulce novia” encontramos lo siguiente: “Mi madre venía los jueves a recogerme al colegio. Estaba guapa ligeramente maquillada y con su pelo negro y suave –del que he heredado el color pero no la suavidad. Mi colegio estaba en el barrio cairota de Zamalek. Íbamos cantando las dos por la calle, comprábamos la revista de “Mickey” y cruzábamos el Nilo en un trasbordador. Cantábamos y reíamos a lo largo de nuestro trayecto a casa. En aquel entonces no había quien desaprobara la conducta de nadie”.



Una vela para un muerto solitario

En una de las entradas del blog “Tomando café”, escribe su autora, que parece que es médico: “En esta aglomeración y caos, aunque no participo en el intento de reanimar a ´Asim, susurro al médico de urgencias: “esto no es más que una práctica sobre un cadáver”. Por eso, participó realizando un masaje cardíaco “con sangre fría”. Pero mientras me iba, seguí observando la cara de Asim entre la multitud. Un característico rostro egipcio de un albañil de no más de doce años. Me impresionó que, a pesar de yacer entubado, con el ojo izquierdo hinchado y la sangre derramándose por todas las heridas de la cabeza, su rostro reflejara salud. Los libros de medicina legal hablan de esa paz que ilumina el rostro cuando alguien se está muriendo. Asim no tenía a nadie. Ando una larga distancia junto al Nilo pensando en él y, cuando vuelvo a casa, le enciendo una vela.

La mujer árabe no es Haifa

La autora de otro blog titulado “Eva la oscura” opina: “Las mujeres árabes son mucho más que los clichés que existen sobre la cantante y modelo libanesa Haifa Wehbe. Si alguien no puede considerar a la mujer más que desde esta perspectiva, entonces creo que ya tenía un problema antes de la aparición de Haifa. En cuanto a cómo les podéis ayudar, pues, ¿y si empezáis por mirarlas a la cara cuando hablan en lugar de bajar la mirada?



El dominio de la razón

Es una pena que no haya espacio suficiente para presentar otros blogs porque estamos hablando de miles de blogs en los que participan chicas y mujeres de todos los países árabes. Algunas demuestran una gran osadía al expresar sus sentimientos, otras presentan una crítica social aguda y mordaz y otras optan por la crítica diaria de cuestiones políticas determinadas. Las hay que detallan sus sentimientos más íntimos y otras que no son transgresoras, como también difiere el grado de sensibilidad de lo tratado, según el talento de la escritora. También hay blogs en los que solo se escribe poesía, otros dedicados a relatos breves o los hay centrados en guiones cinematográficos.
Entre todos estos blogs, hay autoras egipcias, libanesas, kuwaitíes o saudíes que prefieren escribir en inglés, mientras que otras prefieren la lengua francesa, especialmente en el Líbano y el Magreb. Lo más relevante es que todas las mujeres árabes que escriben en blogs comparten un mínimo nivel cultural además de que demuestran confianza en sí mismas y una visión personal de la vida y la sociedad, sea cual sea su edad o su nivel de estudios y cultura.



La imagen que los blogs de mujeres árabes presentan sobre la mujer árabe es distinta a la que trasmiten las estrellas de la pantalla o la que proyectan las sociedades tradicionales y conservadoras. Los blogs sitúan a la mujer en el ámbito de la razón, más allá de la dicotomía entre mujer descocada o mujer púdica y conservadora. La imagen de la mujer que transmiten los blogs femeninos no tiene que ver con la clásica que aparece en la televisión, o con la visión occidental de una mujer velada hasta los pies, que a penas goza de derechos o la que inspiró a los orientalistas, las odaliscas de los harenes. La imagen de la mujer árabe en los blogs es equilibrada y objetiva porque es auténtica, real.



Traducción del árabe de:

Arancha Corbí
Christina Gaither
Rocío Gómez
Eva Lapiedra
Carmen Marco
Ángela Mira
Badia Qotbi
Naziha Toutouh

Imágenes:1)tres mujeres egipcias que han convertido sus blogs en libros: "Quiero casarme" de Ghada Abdel Aal, "Este es mi baile" de Ghada Mohamed Mahmud y "Arroz con leche para dos" de Rehab Bassam, 2) Traje tradicional de comienzos del siglo XX en la zona de Haifa (Palestina), 3) Mujer siria, 4) Vestimentas de mujer (Dubai), 5) Joyas tradicionales de oro (Emiratos Árabes Unidos), 6) La abeja Maya/Zayna, 7) Zamalek (El Cairo), vista aérea, 8-9) Haifa Wehbe, 10) Mujeres con velo (El Cairo), 11) El harén de Ingrés.

Visitas

Avisos Clasificados Buenos AiresTurismo OnlineAvisos Clasificados Gratis en Brasil