
La historia se desarrolla en Afganistán, pero os pongo la sinopsis más abajo y así lo leéis vosotras-os.
En mi opinión, lo mejor de la peli son los niños y niñas los cuales resultan realmente auténticos, con un fondo de escenarios naturales increíble, una historia ingenua, deliciosa y pura.
En mi opinión, lo mejor de la peli son los niños y niñas los cuales resultan realmente auténticos, con un fondo de escenarios naturales increíble, una historia ingenua, deliciosa y pura.
SINOPSIS
Bajo la estatua del Buda que destruyeron los talibanes, aún viven miles de familias. Baktay, una niña afgana de seis años, es incitada a ir a la escuela por el hijo

HAN

Hana Makhmalbaf tiene 18 años y es el miembro más joven del clan Makhmalbaf. Son una familia de cineastas. Su hermana mayor, Samira, ha sido premiada en Cannes por sus películas La pizarra (2000) y A las cinco de la tarde (2003). Su madre, Marziyeh Meshkini, tampoco se fue de vacío de la Mostra de Venecia cuando presentó allí Stray Dogs (2004). Y luego está su padre, Mohsen Makhmalbaf, a quien películas como Gabbeh, El silencio y Kandahar han convertido en uno de los cineastas más importantes de la historia de Irán.Si la chica se acostumbra a hacer películas como la que presentó en San Sebastián es posible que en unos años le pase la mano por la cara hasta a papá. Buda explotó por vergüenza es

1 comentario:
A mi también me gustó mucho la película a pesar de que pasé malos ratos por la crueldad de los niños.
La mirada de los actores infantiles traduce tán bien los sentimientos que uno diría que no actuan sino que es parte de su vida lo que contemplamos.
Gracias por la reseña y os animo a publicar más sobre cine árabe, otro gran desconocido en Occidente. Mariol
Publicar un comentario