
Para comenzar con este ciclo, el mes de mayo va dedicado a una de las más conocidas cantantes e intérpretes del mundo árabe: FAIRUZ

Nacida y educada en Beirut (Líbano) en 1935, a la edad de 10 años, Nouhad ya era reconocida en su escuela por su hermosa voz. Le gustaba cantar con regularidad durante los festivales y las vacaciones escolares. Aunque su carrera musical comenzó cuando Halim El Roumi nombró a Nouhad como una de las cantantes del coro en la estación de radio de Beirut y compuso varias canciones para ella. Desde ese momento él la comienza a llamar “Fairuz”, que en árabe significa “turquesa”.
A finales de los años 50 su talento como cantante empezó a ser reconocido. Las primeras canciones de Fairuz fueron acogidas con un entusiasmo sin precedentes, la cantante destacaba por la novedad de su timbre vocal y la lírica con la que expresaba el amor romántico y la nostalgia hacia la vida en su tierra natal.

En 1969 siendo muy popular la música de Fairuz se prohibió en las estaciones de radio del Líbano durante seis meses por orden del gobierno libanés porque se negó a cantar en un concierto privado en honor del presidente argelino Houari Boumédienne durante su visita al Líbano. A pesar de ello la popularidad de Fairuz aumentó aún más ya que ella dejó en claro que no canta para una sola persona ya sea rey o presidente, ella siempre cantara para el pueblo. Gracias al éxito que obtuvo, su música pronto se difundió fuera de las fronteras de Líbano, y empezó a darse a conocer en países como Siria, Egipto, Inglaterra o Francia y en 1971, Fairuz logra ser internacionalmente famosa después de su gira por América del Norte y América Latina, siendo recibida con mucho entusiasmo por los inmigrantes de los países árabes.

En la actualidad, Fairuz trabaja exclusivamente con su hijo Ziad. El álbum, (Wala Keef), fue su última producción en 2002. Fairuz posee un amplio repertorio de alrededor de 1500 canciones, ha vendido millones de discos en todo el mundo, y se le han otorgados prestigiosos premios y títulos a través de los años.

1 comentario:
MARAVILLOSO...
Saludos,
Mariame
Publicar un comentario