LUNES, 25 DE OCTUBRE
RELACIONES ESPAÑA-ARGELIA/ALICANTE-ORÁN
9-9.45 h.
Inauguración a cargo del Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Alicante, Ignacio Jiménez Raneda, Su Excelencia el Embajador de Argelia en España, Mohammed Haneche y Yolanda Parrado, directora de Casa Mediterráneo.
9.45-10 h.
Apertura de las Jornadas a cargo de Eva Lapiedra
10-11 h.
Eva Lapiedra Gutiérrez-Luis F. Bernabé Pons (Universidad de Alicante)
CONFERENCIA: "España y el nacimiento de la Argelia moderna"
11h-12h.
Juan David Sempere (Universidad de Alicante)
CONFERENCIA: "Relaciones históricas Alicante-Orán"
12-12.30 h. Descanso: Té y pastas argelinas.
12-13.30 h.
Javier Galván (Doctor en Arquitectura. Director Instituto Cervantes de Orán)
CONFERENCIA: "El patrimonio español en Orán"
13.30-14.30 h.
MESA REDONDA: "La cooperación española en Argelia"
José María Troncoso Perera (Coordinador General de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Argelia y Población Saharaoui, Área de Gobernanza y Cooperación de Casa Mediterráneo) y Anna Mata (coordinadora universitaria de la Xarxa Lluis Vives)
17.30-19.10 h.
Proyección de la coproducción de Argelia y Francia Harragas, director y guionista Merzak Allouache, 2009. Ganadora de la Palmera de oro de la XXX Mostra de Valéncia- Cinema del Mediterráneo. 1 h. 10 m
19.15-20.30 h.
Inma Garro (Licenciada en Filología Árabe y lectora de español Universidad de Argel)
CHARLA-COLOQUIO: "Retos y perspectivas de las nuevas generaciones en Argelia"
Sede Universitaria de Alicante (Paseo de Canalejas)
MARTES, 26 DE OCTUBRE
EL DEVENIR HISTÓRICO TRAS LA INDEPENDENCIA. EXPERIENCIAS EN FEMENINO
9-10 h.
Zoubida Khelladi (Vicedecana de la Facultad de Letras, Lenguas y Artes Universidad Es-Senia Orán)
CONFERENCIA: "La mujer argelina en los viajeros españoles de los siglos XIX y XX"
10-11 h.
Wassyla Tamzali (Abogada, escritora, ex directora de los derechos de las mujeres en la UNESCO)
CONFERENCIA: "El feminismo en Argelia y en Marruecos: historia y objetivos presentes"
11 h-11.30 h. Descanso
11-12.30 h.
Naima Benaicha Ziani (Traductora, intérprete. Experta universitaria en Mediación Social Intercultural y Especialista Universitaria en Cooperación Internacional al Desarrollo
CONFERENCIA: "Orán 20 años después. Impresiones desde la otra orilla"
12.30-13.30 h.
Pase del documental La moitié du Ciel d’Allah, Francia-Argelia (1995), versión francesa, 53 m. de Djamila Sahraoui, directora y guionista.
17.30-19.05 h.
Pase del largometraje Barakat (2006), 1h 34 m.
19.05-20.30 h.
Debate abierto con la autora Djamila Sahraoui: "De La moitié du Ciel d’Allah a Barakat. La mujer argelina: discurso político e Islam"
Sede Universitaria de Alicante (Paseo de Canalejas)
MIÉRCOLES, 27 DE OCTUBRE
ANÁLISIS SOBRE LA REALIDAD SOCIO-CULTURAL Y POLÍTICA ARGELINA
9-10.15 h.
Nouria Remaoun (Directora del CRASC (Centro de Antropología Social y Cultural) de Orán, Socióloga y especialista en temas de género, educación y reforma universitaria)
CONFERENCIA: "Los principales retos de la sociedad argelina: un análisis sociológico"
10.15-11.30 h.
Kamel Daoud (Periodista y cronista en Le Quotidien d’Oran, escritor y ganador del premio Nacional de Literatura Mohammad Dib)
CONFERENCIA: "La prensa argelina y su impacto socio-político en la sociedad"
11.30-12 h. Descanso
12-13.15 h.
Hadj Miliani (Profesor en la Universidad de Mostaganem, especialista en cultura popular y patrimonio inmaterial. Miembro de la asociación APICO: Association pour la promotion de la culture oranaise)
CONFERENCIA: "La cultura argelina oranesa: una perspectiva antropológica"
13.15-13 h. Clausura del curso.
20.00h. Concierto de música Raï: Cheb Fayçal. Una de las voces más de moda del Raï oranés.
1 comentario:
Muchas gracias, Lina. Colgaremos algunas canciones de Cheb Feyçal así como un resumen de las Jornadas. Espero que te resulte interesante.
Un saludo.
Publicar un comentario