
“No hay en Massîna (Mesina) musulmanes salvo un exiguo grupo, gentes de oficio; por este motivo el musulmán extranjero no está abandonado en ella.
La mas hermosa de las ciudades [de Sicilia] es la sede de su rey, los musulmanes la llaman al-Madîna (la Ciudad) y los cristianos la conocen por Balârma (Palermo). En ella está la residencia de los musulmanes urbanos; tienen allí mezquitas, y los mercados que les están reservados en los arrabales son numerosos. El resto de los musulmanes habitan en las alquerías, en todas las aldeas y en otras ciudades, …
La mas hermosa de las ciudades [de Sicilia] es la sede de su rey, los musulmanes la llaman al-Madîna (la Ciudad) y los cristianos la conocen por Balârma (Palermo). En ella está la residencia de los musulmanes urbanos; tienen allí mezquitas, y los mercados que les están reservados en los arrabales son numerosos. El resto de los musulmanes habitan en las alquerías, en todas las aldeas y en otras ciudades, …

…

Una de las admirables condiciones que de él se cuentan es que lee y escribe el árabe…En cuanto a sus esclavas (yawârî) y favoritas de su palacio son todas musulmanas. Una de las cosas más extraordinarias que nos ha contado … el bordador… es que si una franca cristiana es introducida en su palacio se vuelve musulmana, pues las mencionadas esclavas la convierten al Islam. …
Se nos contó que esta isla fue sacudida por un terremoto; a consecuencia de ello este [rey] politeísta se espantó, entonces recorría su palacio y no oía sino a sus mujeres y a sus fityân invocando a Dios y a su Enviado. Y si cuando lo veían la confusión les invadía, para tranquilizarlos les decía: “Invocad, pues, cada un

En cuanto a sus oficiales (fityân), que son los ojos de su gobierno y los agentes de su autoridad real, son musulmanes. No hay entre ellos quien no ayune los meses [prescritos] por espontánea obediencia y deseo de recompensa, que no dé limosna para acercarse y aproximarse a Dios, que no redima cautivos, que no críe a los hijos pequeños de éstos, que no los case, que no los beneficie y que no haga el bien tanto como pueda. Todo esto es obra de Dios, poderoso y grande, a favor de los musulmanes de esta isla y uno de los misterios de la solicitud de Dios, poderoso y grande, para con ellos”.

Imágenes: 1- mapa del reino normando de Sicilia, 2- Claustro de la Catedral del monasterio benedictino de Monreale construido bajo el mandato de Guillermo II. 3- Fachada del palacio de Zisa, construido bajo el mandato de Guillermo II. 4- Marinos musulmanes. 5-Portada de la segunda edición de la traducción de los viajes de Ibn Yubayr.
Fragmento de A través del Oriente: el siglo XII ante los ojos, Ibn Yubayr, introducción, traducción y notas de F. Maíllo, Barcelona, Serval, 1988, pp. 377-379. Nueva edición en Alianza Editorial, 2007.
Ibn Yubayr (1145-1217) fue un valenciano famoso por escribir una rihla o relación de sus viajes. El rey normando Guillermo II (1153-1189) gobernó Sicilia entre 1166 y 1189, tuvo un especial interés por el arte y la arquitectura, fruto de este interés son la catedral y el palacio que se recogen en las imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario